Introducción
La instalación de un aire acondicionado es un proceso crucial para garantizar su correcto funcionamiento y eficiencia energética. Una instalación inadecuada puede generar problemas como fugas de gas, bajo rendimiento e incluso fallas en el equipo. En esta guía, te explicamos los 10 aspectos más importantes a considerar al instalar un aire acondicionado tipo split.
1. Elección del lugar adecuado
El primer paso es seleccionar la ubicación correcta para la unidad interior y exterior. La unidad interior debe instalarse en una pared libre de obstrucciones, a una altura entre 2 y 2,5 metros para una distribución eficiente del aire. La unidad exterior debe ubicarse en un lugar ventilado, alejado de fuentes de calor y protegido de la intemperie.
2. Capacidad del equipo
Es fundamental elegir un aire acondicionado con la capacidad adecuada según el tamaño del ambiente. Se mide en BTU (British Thermal Units), y su elección dependerá de factores como el tamaño del espacio, la cantidad de ventanas y la exposición al sol. Como referencia, un ambiente de 20 m² suele requerir un equipo de 3000 a 3500 frigorías.
3. Instalación eléctrica
El aire acondicionado debe contar con una conexión eléctrica segura y adecuada. Se recomienda una línea independiente con disyuntor y llave térmica, para evitar sobrecargas y proteger el equipo. También es importante verificar que el voltaje sea compatible con el aire acondicionado.
4. Ubicación de la unidad exterior
La unidad exterior debe estar en un lugar bien ventilado para disipar el calor de manera eficiente. No se recomienda instalarla en lugares cerrados o con poca circulación de aire, ya que esto afectará su rendimiento y podría reducir su vida útil.

5. Correcta conexión de tuberías
Las tuberías de cobre que conectan la unidad interior con la exterior deben instalarse con la inclinación adecuada para evitar obstrucciones. Además, es crucial utilizar materiales de calidad para prevenir fugas de gas refrigerante.
6. Evacuación del agua de condensación
El aire acondicionado genera agua durante su funcionamiento. Es necesario instalar un drenaje adecuado para evitar filtraciones y humedad en las paredes. La manguera de drenaje debe colocarse con una pendiente adecuada y sin dobleces.
7. Fijación segura de la unidad interior
La unidad interior debe instalarse firmemente en la pared, utilizando un soporte adecuado. Cualquier inestabilidad puede generar ruidos molestos y afectar su funcionamiento.

8. Carga de gas y pruebas de funcionamiento
Antes de poner en marcha el equipo, es fundamental verificar la carga de gas refrigerante. Un nivel inadecuado de gas puede reducir la eficiencia del aire acondicionado y aumentar el consumo eléctrico. Luego de la carga de gas, se debe hacer una prueba de funcionamiento para verificar que todo esté en óptimas condiciones.
9. Sellado y aislamiento térmico
Las conexiones y tuberías deben sellarse correctamente para evitar fugas de aire y pérdida de eficiencia. El uso de aislantes de calidad ayuda a mantener el rendimiento del equipo y a reducir el consumo energético.
10. Mantenimiento post-instalación
Una vez instalado, el aire acondicionado requiere mantenimiento periódico. La limpieza de filtros, la revisión de las conexiones y la verificación del gas refrigerante son tareas clave para prolongar la vida útil del equipo y garantizar su correcto funcionamiento.
Conclusión
La instalación de un aire acondicionado es un proceso que debe realizarse con precisión para evitar problemas a futuro. Siguiendo estos 10 aspectos clave, podrás asegurar un rendimiento óptimo del equipo. Para una instalación profesional y segura, siempre es recomendable contar con un técnico especializado en refrigeración.